top of page

TIPOS DE CONTENIDOS QUE LAS MARCAS DEBEN DEJAR DE PUBLICAR EN REDES SOCIALES

  • Foto del escritor: FOCUS Estrategia Digital
    FOCUS Estrategia Digital
  • 28 jul 2019
  • 1 Min. de lectura

Mandar el mensaje correcto y ser más relevantes que el resto es una de las misiones publicitarias para competir por la atención de la gente.


Por este motivo, te decimos los contenidos que las marcas deben dejar de publicar en redes sociales:


1. Contenido exclusivamente promocional: Muchas las marcas cometen el error de usar las redes como plataformas para solo tratar de vender, y los usuarios ya están hartos de ello.


2. Contenido político, religioso o controversial: Cuando una marca aborda esta clase de temas se orilla a perder seguidores, ya que es probable que se convierta en una marca ofensiva para ciertos grupos que no comparten la misma visión.


3. Contenido viral irrelevante: Repostear los memes más recientes puede resultar tentador, sin embargo, es posible que la audiencia ya haya visto ese meme y la marca solo haya perdido el tiempo publicando algo que ya todos vieron.


4. Contenidos negativos: Si alguien insatisfecho con la marca se queja en su cuenta de redes, se le debe responder con respeto y de forma educada, pudiendo incluso recuperar a esta persona como cliente.


5. Contenidos mal escritos: Caer en este tipo de errores generará la impresión de que a la empresa no le importan los detalles ni cuenta con un personal profesional.


6. Contenido no acreditado: No hay nada de malo en compartir contenidos de otras personas, pero las marcas deben darle crédito a los creadores originales. No hacerlo puede incluso resultar en problemas legales


7. Contenido lleno de hashtags: Las etiquetas son de gran ayuda para aumentar la visibilidad, pero abusar de los hashtags puede volver ilegible el mensaje.


Por: Mónica Urquiza.



ree

 
 
 

Comentarios


© Consultoría Digital. Creado con Wix.com

bottom of page