Recursos Humanos
- FOCUS Estrategia Digital
- 7 jun 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 jun 2019
Reclutamiento y selección de personal: ¿Por qué es importante?
Para una empresa el tener siempre a los mejores candidatos en las vacantes que ésta ofrece y posteriormente la contratación de éstos a la organización, es un tema vital para la realización de los objetivos de la empresa, así como su visión de crecimiento a futuro. Esta función de la empresa es de las más importantes ya que un mal reclutamiento de personal puede conllevar a desperdiciar el potencial de un candidato, el cual puede hacer crecer tu empresa de maneras muy satisfactoria, o peor aún, darle la posibilidad a alguien con influencia negativa ingresar a la organización el cual puede afectar el éxito de ésta.
La forma más óptima en que las empresas dan a conocer sus vacantes para los puestos solicitados es a través de internet, y concisamente hablando, en redes sociales ya que en nuestra era es muy común que la gente siempre esté conectada en dispositivos o computadoras a las redes sociales. De esta manera la oferta de trabajo puede llegar a las personas haciendo así más fácil el contacto del candidato con la empresa o viceversa.
Métodos adecuados para seleccionar personal en tu empresa.
Las formas para el reclutamiento del personal son variadas, la más común es la entrevista de trabajo “face to face” en donde el entrevistador realiza una serie de preguntas hacia el candidato para de esta manera poder obtener información sobre el candidato, analizando por ejemplo la puntualidad, fluidez del vocabulario, como se desenvuelve emocionalmente ante la entrevista, experiencia que este tenga para el puesto requerido entre otras cosas. Si bien esta forma de seleccionar personal es la más común puede fallar en ocasiones ya que no puedes conocer 100% a una persona solo en una entrevista.
Es por eso que las empresas más exitosas implementan las llamadas “pruebas psicométricas” para poder conocer a fondo las aptitudes y actitudes del candidato, en este tipo de pruebas es muy difícil que el postulante mienta sobre alguna pregunta a diferencia de una entrevista “face to face” además de poder complementar y corroborar el análisis del postulante en la entrevista comparándola con una prueba psicométrica. Ya que si un postulante para el área de ventas miente comentando que le es fácil poder ser un buen vendedor pero en la prueba psicométrica hay un resultado contrario entonces difícilmente esta persona sea la indicada para ese puesto y no aportará un crecimiento a tu organización o si esta persona es muy conflictiva entonces repercutirá de manera negativa al clima laboral de tu empresa.
Hay diferentes tipos de test psicométricos que evalúan desde la personalidad del individuo, como su creatividad, inteligencia, test de aptitudes y habilidades, capacidad de ser un líder, honestidad, perfil de ventas, entre otros. Estos tipos de test se van a aplicar dependiendo el puesto requerido del postulante, por ejemplo, para un puesto de Gerencia necesitaríamos un test para medir sus capacidades de ser líder, aptitudes y actitudes, honestidad e inteligencia.
Las formas de aplicar estos test normalmente son mediante plataformas digitales en donde al comprar los paquetes que ofrezcan éstos te brindan de un Usuario y Contraseña para tener acceso a los diferentes tipos de pruebas que la plataforma tenga, los cuales puedes envíar mediante correo electrónico al candidato del puesto para que éste, en un cierto plazo de tiempo, realice este test el cual al terminar se enviaran automáticamente los resultados a tu cuenta de la plataforma mostrándote así las características del postulante conforme a sus respuestas en la o las pruebas que el postulante realice.
Diferentes plataformas como Psicotest, CentralTest, PsicoWeb, entre muchas otras, son las encargadas de poder brindar ese servicio para una correcta selección de personal.
Existe la manera de que la misma empresa sea quien elabore las pruebas psicométricas para poder evitar los costos de contratar una plataforma digital, lo cual también es una forma accesible de hacerlo siempre y cuando la empresa cuente con personal capacitado para poder realizar, aplicar e interpretar correctamente este tipo de pruebas para de esta manera no fallar en este filtro de contratación y lleguemos a un punto en donde la persona contratada no es la esperada.
Finalmente, es importante aclarar que para lograr una contratación exitosa en los procesos de selección, se requiere que quien seleccione los perfiles tenga una alta experiencia en este tipo de procesos, conocer la cultura organizacional de la empresa, los perfiles a cargo que se deben cubrir, que éste disponga de toda la información sobre las actividades de la empresa y las exigencias de las personas que serán los jefes inmediatos del trabajador que obtenga la vacante.
-José Fernando Hurtado Arreola
Comentarios